Respirar con la boca abierta sin afectar la microbiota oral Misterios



En este día nos introduciremos en un cuestión que frecuentemente provocar mucha controversia en el contexto del universo del canto: la inhalación por la cavidad bucal. Representa un aspecto que algunos ponen en duda, pero lo verdadero es que, en la gran mayoría de los situaciones, es imprescindible para los vocalistas. Se puede escuchar que tomar aire de esta manera reseca la región de la garganta y las cuerdas sonoras, pero esta declaración no es completamente precisa. Nuestro sistema de ventilación está en constante actividad, posibilitando que el aire inhalado penetre y escape permanentemente a través de las bandas vocales, ya que forman parte de este sistema innato.



Para entenderlo mejor, pensemos qué acontecería si tomar aire por la zona bucal terminara siendo realmente perjudicial. En situaciones comunes como correr velozmente, caminar o hasta al conciliar el sueño, nuestro organismo debería a inhibir automáticamente esta ruta para eludir daños, lo cual no pasa. Asimismo, al comunicar verbalmente, la boca también tiende a deshidratarse, y es por eso que la ingesta de líquidos juega un función crucial en el preservación de una fonación saludable. Las cuerdas vocales se hallan cubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la superficie cutánea, necesita permanecer en condiciones apropiadas mediante una adecuada hidratación. Sin embargo, no todos los bebidas tienen la misma labor. Líquidos como el infusión de té, el café o el mate bebible no humectan de la misma forma que el líquido vital. Por eso, es relevante dar prioridad el ingesta de agua pura.



Para los cantantes profesionales, se recomienda tomar al menos tres litros de líquido de agua al día, mientras que quienes vocalizan por afición son capaces de situarse en un intervalo de dos litros cotidianos. También es crucial evitar el alcohol, ya que su volatilización dentro del sistema corporal coadyuva a la falta de hidratación de las cuerdas vocales. Otro aspecto que puede afectar la cualidad vocal es el reflujo estomacal. Este no se circunscribe a un único evento de acidez esporádica tras una comida excesiva, sino que, si se presenta de modo recurrente, puede irritar la película protectora de las bandas vocales y menguar su funcionamiento.



En este punto, ¿cuál es el motivo es tan importante la respiración bucal en el actuación cantada? En temas musicales de ritmo dinámico, apoyarse solamente de la toma de aire nasal puede ocasionar un inconveniente, ya que el momento de inhalación se ve acortado. En oposición, al respirar por la vía bucal, el flujo de aire accede de forma más corta y acelerada, evitando cortes en la continuidad de la voz. Hay quienes defienden que este modalidad de inhalación hace que el oxígeno ascienda repentinamente, pero esto solo se da si no se ha entrenado correctamente la forma de emisión sonora. Un cantante preparado alcanza la aptitud de dominar este proceso para evitar tirezas inútiles.



En este plataforma, hay varios ejercicios creados para optimizar la eficiencia respiratoria tanto con la vía nasal como con la vía bucal. Realizar la toma de aire bucal no solo facilita ensanchar la fuerza pulmonar, sino que también colabora a dosificar el flujo de aire sin que se den cambios bruscos en la salida de la sonoridad. En esta ocasión dirigiremos la atención en este factor.



Para iniciar, es recomendable llevar a cabo un práctica aplicado que haga posible ser consciente del dinámica del tronco durante la ventilación. Coloca una mano sobre la hueso clavicular y la otra en una parte más baja del cuerpo central. Toma aire por la abertura bucal procurando mantener el tronco sin moverse, bloqueando acciones violentos. La región de arriba del tronco solo es recomendable que desplazarse levemente, aproximadamente medio milímetro visible o un pequeño centímetro como máximo. Es importante no permitir oprimir el abdomen, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar ensanchar las caja torácica de modo violenta.



Se observan muchas nociones equivocadas sobre la toma de aire en el canto. En el ayer, cuando la herramienta científica aún no permitía comprender a profundidad los funcionamientos del sistema corporal, se propagaron postulados que no siempre eran acertadas. Hoy en día, se tiene claro que el canto lírico se sustenta en la fuerza del cuerpo superior y el músculo diafragmático, mientras que en el canto contemporáneo la técnica se modifica según del estilo vocal. Un fallo usual es intentar llevar al extremo el acción del vientre o las pared torácica. El físico opera como un fuelle de aire, y si no se deja que el aire transite de forma natural, no se obtiene la fuerza interna apropiada para una interpretación sonora eficiente. Igualmente, la situación física no es un obstáculo decisivo: no afecta si una persona tiene algo de panza, lo importante es que el cuerpo opere sin provocar rigideces irrelevantes.



En el procedimiento de ventilación, siempre existe una pequeña detención entre la inhalación y la salida de aire. Para notar este hecho, pon una extremidad en la parte elevada del tronco y otra en la parte inferior, inhala por la abertura bucal y mas info observa cómo el oxígeno se detiene un segundo antes de ser expulsado. Lograr manejar este punto de etapa simplifica enormemente el conocimiento de la ventilación en el proceso de cantar.


Para incrementar la resistencia y aumentar el control del oxígeno, se propone llevar a cabo un trabajo sencillo. En primer lugar, expulsa aire completamente hasta desocupar los sacos pulmonares. Luego, aspira aire una vez más, pero en cada ciclo procura captar una menor cantidad de aire y alargar la exhalación cada vez más. Este sistema sirve a fortalecer el soporte respiratorio y a pulir la administración del oxígeno durante la ejecución musical.



Si es tu primera vez aquí, sé bienvenido. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, agradezco tu presencia. Será hasta pronto más adelante.
 

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Comments on “Respirar con la boca abierta sin afectar la microbiota oral Misterios”

Leave a Reply

Gravatar